Renta 2025: menos impuestos y más control para autónomos

Renta 2025: menos impuestos y más control para autónomos

Con la campaña de la Renta ya en marcha desde el pasado 2 de abril, los autónomos afrontan este ejercicio con importantes novedades que afectan directamente a su carga fiscal. La implementación plena del sistema de cotización por ingresos reales ha supuesto un giro importante en la forma en la que este colectivo tributa, y, para muchos, ha significado un alivio económico.

Según datos recientes, el 60% de los trabajadores por cuenta propia paga ahora menos impuestos. Este sistema, que se basa en los rendimientos netos reales, favorece especialmente a quienes tienen ingresos bajos o irregulares. Ya no se exige la misma contribución a quienes ingresan 6.000 euros al año que a los que superan los 300.000, algo que desde organizaciones como UPTA ven como un avance justo y necesario.

El nuevo modelo también obliga a todos los autónomos a presentar la declaración de la Renta, hayan tenido beneficios elevados o mínimos. Esto se debe a que la Seguridad Social necesita comprobar si la estimación de ingresos comunicada al inicio del año fue correcta, y ajustar la cotización en caso contrario. Como resultado, muchos autónomos que cotizaron por encima de su tramo real están optando por mantener esa base más alta para mejorar su futura pensión.


Más deducciones y oportunidades fiscales

Este año también se han incorporado deducciones específicas que pueden marcar la diferencia. Los autónomos afectados por la DANA podrán deducirse un 25% de los rendimientos netos y desgravar ayudas extraordinarias entregadas a empleados. Además, se mantiene la deducción del 60% para inversiones en eficiencia energética en la vivienda habitual (último año que estará disponible) y un 15% para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, siempre que no estén vinculados directamente a la actividad profesional.


Un sistema más justo, pero más exigente.

Aunque el nuevo modelo se presenta como más justo, también ha incrementado el nivel de exigencia administrativa para los autónomos. La obligación de presentar la declaración incluso sin apenas ingresos, la estimación previa de ingresos para calcular las cotizaciones y la revisión posterior por parte de la Seguridad Social han generado una mayor necesidad de planificación fiscal.

A ello se suma un contexto normativo en evolución constante. Por ejemplo, la actualización obligatoria del CNAE antes del 30 de junio implica que muchos autónomos deben revisar y comunicar su actividad económica para evitar sanciones o la pérdida de ayudas. También se ha aplazado la implantación del IVA franquiciado, una medida muy demandada que permitiría eximir de este impuesto a autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros, simplificando sus obligaciones contables. De momento, solo es aplicable a operaciones con otros países de la UE.

Otra novedad relevante son las autoliquidaciones rectificativas. Esta herramienta permite corregir errores en la declaración sin necesidad de trámites adicionales, con devoluciones automáticas si procede. Sin embargo, también limita las opciones para reclamar si surge una discrepancia futura con Hacienda, ya que se abre un plazo de revisión de cuatro años por parte de la Administración.

En paralelo, los avances tecnológicos en materia de facturación electrónica y sistemas antifraude siguen pendientes de aplicación. La Ley Crea y Crece estableció la facturación electrónica obligatoria, pero aún falta el reglamento que lo haga operativo. Y el sistema Verifactu, previsto para 2026, obligará a los autónomos a emitir facturas verificables conforme a los nuevos estándares de control fiscal.

 

Este año, los autónomos se enfrentan a una declaración de la Renta marcada por nuevas exigencias y oportunidades fiscales. Consultar con una asesoría puede ser clave para cumplir con la normativa, aprovechar las deducciones disponibles y evitar errores que puedan derivar en sanciones o pérdidas económicas. 

En nuestra asesoría en Asturias ayudamos a autónomos y pymes a adaptarse a los cambios legales que afectan al ámbito laboral. Si necesitas orientación sobre cómo aplicar esta nueva normativa, contacta con nosotros.