Descansos mínimos laborales que debes tener en 2025 | Asesorías Turón

Descansos mínimos laborales que debes tener en 2025

El año 2025 traerá, posiblemente, una reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales, calculadas en promedio anual. Sin embargo, además de este cambio, existen otros aspectos importantes que todos los trabajadores deben tener en cuenta, como los permisos retribuidos para ausentarse del trabajo sin perder salario y los descansos mínimos obligatorios durante la jornada, semanalmente y entre turnos.

En cuanto a estos descansos, están regulados por los artículos 34 y 37 del Estatuto de los Trabajadores, y su cumplimiento es obligatorio para las empresas. Esto significa que no pueden ser negados ni modificados para reducir sus beneficios. No obstante, los convenios colectivos o acuerdos específicos entre empresa y trabajador pueden mejorarlos, pero nunca reducirlos por debajo de los mínimos legales.

Descanso diario y semanal

El artículo 34 establece que entre el final de una jornada laboral y el inicio de la siguiente deben transcurrir al menos 12 horas. Por ejemplo, si terminas tu turno a las 8 de la noche, no podrías empezar a trabajar de nuevo antes de las 8 de la mañana siguiente.

Por otro lado, el artículo 37 indica que todos los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal mínimo de un día y medio ininterrumpido. Por lo general, este descanso suele incluir la tarde del sábado o la mañana del lunes, además del domingo completo. Sin embargo, este descanso puede acumularse en periodos de hasta 14 días. En la práctica, esto significa que un empleado podría trabajar 12 días seguidos y luego disfrutar de 3 días consecutivos de descanso.

Para los trabajadores menores de 18 años, el descanso semanal obligatorio es más amplio: debe ser, como mínimo, de 2 días consecutivos cada semana.

Además, aunque las empresas tienen cierta flexibilidad para distribuir hasta un 10% de la jornada laboral de manera irregular, siempre deben respetar los descansos mínimos diarios y semanales establecidos por la ley.

Estos derechos son fundamentales para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores y deben ser respetados en todo momento.